Este año, la feria ha estado marcada por la innovación tecnológica y la sostenibilidad, dos ejes fundamentales para el futuro del turismo
La 45ª edición de Fitur, la Feria Internacional del Turismo, se ha consolidado como el epicentro de la industria turística mundial. Celebrada del 22 al 26 de febrero en Ifema Madrid, ha reunido a miles de profesionales y visitantes para debatir sobre los desafíos y oportunidades del sector en un entorno cada vez más digitalizado y sostenible.
La 45ª edición de Fitur, la Feria Internacional del Turismo, se ha consolidado como el epicentro de la industria turística mundial. Celebrada del 22 al 26 de febrero en Ifema Madrid, ha reunido a miles de profesionales y visitantes para debatir sobre los desafíos y oportunidades del sector en un entorno cada vez más digitalizado y sostenible.
Este año, la feria ha estado marcada por la innovación tecnológica y la sostenibilidad, dos ejes fundamentales para el futuro del turismo y se han presentado soluciones tecnológicas avanzadas diseñadas para mejorar la experiencia del viajero y optimizar la eficiencia operativa de las empresas del sector.
Inteligencia Artificial para la personalización de la experiencia turística
El crecimiento del turismo global, que en 2024 alcanzó los 1.500 millones de viajeros según la Organización Mundial del Turismo (OMT), ha generado una mayor demanda de experiencias más personalizadas. Gracias a herramientas como la Inteligencia Artificial, hoteles y operadores turísticos pueden analizar en tiempo real el comportamiento y las necesidades de los clientes, brindando recomendaciones precisas y optimizando los procesos de servicio.
Durante las jornadas, ha quedado claro que esta tecnología juega un papel clave en la evolución del sector turístico. VASS ha subrayado que 2025 debe ser el año en el que la IA se afiance definitivamente, permitiendo a las empresas mejorar la personalización de los servicios hoteleros, optimizar la atención al cliente y reforzar la fidelización de marca. La implementación de estas soluciones tecnológicas no solo transforma la experiencia del huésped, sino que también permite a los establecimientos responder de manera más eficiente a las necesidades de cada viajero.
Las soluciones de VASS facilitan una hiper-personalización precisa y en tiempo real en los hoteles, ofreciendo recomendaciones adaptadas a las preferencias individuales de cada cliente. Además, la IA mejora la calidad de la atención al huésped, optimizando los tiempos de respuesta y anticipando sus necesidades. A largo plazo, esta tecnología fortalece la fidelización de marca, ya que las experiencias personalizadas incrementan la satisfacción y la lealtad. Según el informe "Evaluación de la fidelidad: nuevas estrategias para un cliente en transformación" de NATEEVO, el uso efectivo de la información del consumidor puede generar un aumento en los ingresos de entre un 6% y un 10%.

El equipo de VASS en Fitur 2025
Sostenibilidad con impacto medible
La sostenibilidad se ha convertido en una prioridad para el sector turístico, y la medición y reducción de la huella de carbono representan un desafío clave para muchas empresas. La tecnología juega un papel fundamental al permitir auditorías precisas de emisiones y el desarrollo de estrategias de reducción efectivas. Sin embargo, el desconocimiento de las soluciones disponibles en el mercado, que varían desde opciones especializadas hasta propuestas de grandes fabricantes, sigue siendo un obstáculo. Es crucial comprender el alcance de estas herramientas para asegurar su efectividad a corto y largo plazo.
La presión regulatoria, especialmente con la entrada en vigor de la normativa europea CSRD, junto con la creciente demanda de transparencia de clientes, inversores y reguladores, ha impulsado a las empresas a adaptar sus procesos a los objetivos de sostenibilidad. Las soluciones tecnológicas no solo facilitan el cumplimiento de estas regulaciones, sino que también mejoran el desempeño en sostenibilidad, ayudando a los actores del sector turístico, como hoteles, aerolíneas y agencias de viajes, a reducir su huella de carbono y optimizar sus estrategias medioambientales.
Herramientas como NET Zero, de Salesforce, uno de nuestros principales partners, pueden ser cruciales para que las empresas turísticas optimicen sus procesos de sostenibilidad y cumplan con sus compromisos ambientales.

Un punto de encuentro global
Fitur no es solo un escaparate de tendencias, sino un espacio donde se generan acuerdos estratégicos y se construyen alianzas que definen el futuro del turismo. Con la participación de más de 9.500 empresas, de 156 países, esta edición ha sido una plataforma clave para la innovación y el crecimiento del sector.
España ha reforzado su liderazgo turístico en la feria, impulsando iniciativas que combinan digitalización y sostenibilidad. Además, la ciudad de Madrid, reconocida por su dinamismo turístico y cultural, ha aprovechado la ocasión para mostrar su potencial como destino global y sede de eventos internacionales.
El compromiso de VASS con la transformación digital del turismo
La presencia de VASS en Fitur reafirma su papel como socio estratégico en soluciones digitales para el turismo. La compañía innova, conecta y transforma las empresas del sector con tecnología de vanguardia, ayudándolas a reinventar sus modelos de negocio, crear servicios innovadores y construir ecosistemas tecnológicos sostenibles. De esta forma, VASS anticipa el futuro de la industria, ofreciendo experiencias personalizadas y de bajo impacto ambiental.
Fitur ha demostrado que la combinación de tecnología y sostenibilidad es el camino hacia un turismo más eficiente y responsable. VASS apuesta por la innovación continua, ayudando a sus clientes a afrontar los retos del presente y del futuro con una propuesta de valor robusta y soluciones tecnológicas avanzadas.