Green plane over a globe

Why Sustainable Tourism Is the Future of Travel

Integrating sustainability into tourism is not only a response to the growing demands of conscious travelers but also an essential strategy to ensure the long-term viability of the sector.

Sustainable tourism is gaining prominence as the best option for the future of travel.

As environmental and social challenges become more urgent, greater focus is placed on this tourism model, which seeks to balance economic development with environmental protection and respect for local communities.

Integrating sustainability into tourism is not only a response to the growing demands of conscious travelers but also an essential strategy to ensure the long-term viability of the sector.

This approach aligns with the Sustainable Development Goals (SDGs) and ESG (Environmental, Social, Governance) criteria, which guide companies in their commitment to sustainability and social responsibility. As more destinations and companies adopt sustainable practices, tourism is being transformed into a powerful tool for economic development and cultural preservation.

In this article, we will explore why sustainable tourism is the future of travel and how its implementation can offer significant benefits for the environment, local communities, and the tourism industry as a whole.

Principles of Sustainability in Tourism

Principles of Sustainability in Tourism

La sostenibilidad en el turismo se basa en principios fundamentales que guían el desarrollo responsable de la industria. La Organización Mundial del Turismo (OMT) ha establecido tres pilares clave para asegurar que el turismo sea una fuerza positiva para el entorno, las comunidades y la economía.

Uso óptimo de los recursos medioambientales

El turismo sostenible promueve la utilización eficiente de los recursos naturales que son esenciales para el desarrollo turístico.

Esto implica la conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y el patrimonio natural, asegurando que los recursos no se agoten y que los procesos ecológicos esenciales se mantengan intactos para las generaciones futuras.

El objetivo es minimizar el impacto negativo del turismo en el medio ambiente, fomentando prácticas como la reducción del consumo de agua y energía, la gestión adecuada de los residuos y la protección de las áreas naturales.

Respeto por la autenticidad sociocultural

El turismo sostenible valora y protege la autenticidad de las culturas locales. Esto incluye el respeto por las tradiciones, costumbres y modos de vida de las comunidades anfitrionas.

Es fundamental conservar su patrimonio cultural, tanto tangible como intangible, y promover la comprensión y la tolerancia intercultural.

Al respetar la identidad y la dignidad de las comunidades locales, el turismo contribuye a su desarrollo social y a la preservación de su legado cultural.

Garantía de operaciones económicas viables a largo plazo

Para que el turismo sea verdaderamente sostenible, debe generar beneficios económicos duraderos que se distribuyan equitativamente entre todas las partes interesadas.

Esto implica crear oportunidades de empleo estables, mejorar la calidad de vida de las comunidades locales y proporcionar servicios sociales adecuados.

La viabilidad económica a largo plazo es esencial para que el turismo pueda seguir siendo una fuente de ingresos y desarrollo sin comprometer los recursos ni el bienestar de las generaciones futuras.

¿Qué son los ODS y ESG?

El turismo debe adaptarse para ser parte de la solución y no del problema. La sostenibilidad ya no es opcional, sino una necesidad imperativa para asegurar un futuro viable para el planeta y las generaciones venideras.

En este contexto, dos conceptos clave han emergido como guías esenciales para las empresas y destinos turísticos: los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los criterios ESG (Environmental, Social, Governance). Ambos marcos proporcionan una hoja de ruta clara para que el turismo contribuya de manera efectiva al bienestar global y la protección del medio ambiente.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son un conjunto de 17 metas globales adoptadas por las Naciones Unidas en 2015 como parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Estos objetivos buscan abordar los mayores desafíos del mundo, incluyendo la erradicación de la pobreza, la protección del planeta y la promoción de la paz y la prosperidad para todos.

Los ODS son interdependientes y abarcan un amplio espectro de temas como la salud, la educación, la igualdad de género, el agua limpia y la acción climática.

En el contexto del turismo, los ODS ofrecen un marco para que las empresas y destinos adopten prácticas más sostenibles.

Por ejemplo, el turismo sostenible puede contribuir a la consecución del ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico) mediante la creación de empleos y el apoyo a las economías locales, o del ODS 12 (Producción y consumo responsables) a través de la reducción del desperdicio y la promoción de productos locales.

Integrar los ODS en las estrategias turísticas es crucial para asegurar que el sector contribuya positivamente al desarrollo global y a la preservación de los recursos naturales y culturales.

Los criterios ESG (Environmental, Social, Governance)

Los criterios ESG, que se refieren a los aspectos medioambientales, sociales y de gobernanza, son un conjunto de estándares que evalúan cómo una empresa gestiona su impacto en el mundo.

Estos criterios son fundamentales para los inversores y otros grupos de interés que buscan medir el compromiso de las empresas con la sostenibilidad y la responsabilidad social.

En el ámbito del turismo, los criterios ESG se aplican de diversas maneras. El criterio ambiental (E) evalúa cómo las empresas turísticas gestionan su impacto en el medio ambiente, incluyendo la reducción de emisiones, la gestión del agua y el uso de energías renovables.

El criterio social (S) se centra en cómo las empresas tratan a sus empleados, comunidades locales y clientes, promoviendo la inclusión, el respeto por los derechos humanos y el apoyo a las comunidades.

Finalmente, el criterio de gobernanza (G) analiza la transparencia y las prácticas éticas en la toma de decisiones corporativas, asegurando que las empresas operen de manera justa y responsable.

Integrar un sistema ESG en el turismo no solo mejora la reputación de las empresas, sino que también impulsa la sostenibilidad a largo plazo. Al alinearse con estos criterios, las empresas turísticas pueden fortalecer su competitividad, atraer a consumidores conscientes y contribuir de manera significativa a un futuro más sostenible.

El caso de España como líder en turismo

El caso de España como líder en turismo

España se ha consolidado como uno de los principales destinos turísticos a nivel mundial, atrayendo a millones de visitantes cada año. El año pasado, 2023, recibió 85 millones de turistas, la mejor cifra de su historia, solo superado por Francia.

Este liderazgo no solo ha sido un pilar fundamental para la economía del país, sino también una plataforma para promover el desarrollo cultural y social.

Sin embargo, el éxito de España en el sector turístico ha evolucionado significativamente a lo largo de las últimas décadas, pasando de un enfoque centrado en el turismo de “sol y playa” a uno más diversificado y orientado hacia la calidad y la sostenibilidad.

En respuesta a las crecientes demandas de los viajeros y a los desafíos ambientales, España ha comenzado a transformar su industria turística para alinearse con los principios de la sostenibilidad. Este cambio implica no solo la preservación del entorno natural y cultural, sino también la adopción de prácticas que aseguren la viabilidad a largo plazo del sector.

Destinos icónicos, como las Islas Baleares y Canarias, pero también en regiones menos visitadas como Extremadura o La Rioja, han implementado medidas para gestionar el impacto del turismo masivo, promoviendo alternativas más sostenibles como el ecoturismo y el turismo rural.

A pesar de su éxito, el sector turístico en España enfrenta varios retos que requieren una reorientación estratégica.

Los cambios en las preferencias de los viajeros, el aumento de la conciencia sobre el impacto ambiental y los efectos del cambio climático obligan a replantear las estrategias tradicionales.

España debe seguir innovando y adaptándose para mantener su competitividad en un mercado global cada vez más exigente. Esto incluye la diversificación de la oferta turística, la promoción de destinos menos conocidos y la adopción de tecnologías que mejoren la eficiencia y la sostenibilidad.

El futuro del turismo en España dependerá de su capacidad para integrar la sostenibilidad en el núcleo de su estrategia turística, asegurando que siga siendo un destino atractivo y responsable a nivel global.

Ejemplos de iniciativas de turismo sostenible

El turismo sostenible no solo se trata de proteger el medio ambiente, sino también de fomentar la inclusión social, la equidad y la preservación de los recursos. En España, varias empresas del sector hotelero han adoptado iniciativas innovadoras que integran estos principios en sus operaciones.

A continuación, se presentan tres ejemplos destacados que demuestran cómo el turismo sostenible puede ser una realidad concreta y efectiva.

Hoteles ILUNION

ILUNION Hotels se ha convertido en un referente en la inclusión laboral dentro del sector turístico. Esta cadena hotelera, propiedad del grupo empresarial ONCE, ha implementado un modelo único que ofrece oportunidades de empleo a personas con discapacidad.

Sus hoteles están diseñados para ser accesibles y han sido clasificados como Centros Especiales de Empleo, donde más del 70% de los trabajadores tienen alguna discapacidad.

Esta iniciativa no solo fomenta la inclusión social, sino que también demuestra que la diversidad y la accesibilidad pueden ser compatibles con un servicio de alta calidad.

ILUNION Hotels ha logrado integrar la sostenibilidad social en su núcleo de operaciones, contribuyendo a una sociedad más justa e inclusiva.

Hoteles Meliá

Meliá Hotels International ha asumido un firme compromiso con la sostenibilidad, alineando sus objetivos con la Agenda 2030 de la ONU.

Entre sus principales iniciativas, destaca la gestión sostenible del agua y la energía. Meliá se ha propuesto reducir el consumo de agua por estancia en un 8% y alcanzar un 70% de uso de energía renovable en sus operaciones.

Además, la cadena hotelera ha implementado un sistema de gestión de residuos que busca lograr un 50% de recogida selectiva en todos sus hoteles.

Estos esfuerzos reflejan un compromiso claro con la protección del medio ambiente y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en áreas como el agua limpia y el saneamiento (ODS 6), y la energía asequible y no contaminante (ODS 7).

Iberostar Group

Iberostar Group ha lanzado el movimiento "Wave of Change", una serie de iniciativas dedicadas a la conservación de los océanos y la reducción del impacto ambiental de sus operaciones.

Este proyecto incluye la eliminación de plásticos de un solo uso en todos sus hoteles, la promoción del consumo responsable de productos del mar y la restauración de ecosistemas marinos. Iberostar se ha comprometido a que el 100% del pescado y marisco que sirve en sus hoteles sea proveniente de fuentes sostenibles para 2025.

Además, la empresa está involucrada en la restauración de corales y la protección de praderas marinas, reconociendo la importancia crucial de los océanos en la lucha contra el cambio climático.

Estas iniciativas no solo protegen los ecosistemas marinos, sino que también educan a los huéspedes sobre la necesidad de cuidar nuestros océanos.

Modelos de negocio sostenibles en el turismo

Modelos de negocio sostenibles en el turismo

El turismo sostenible no solo implica adoptar prácticas ecológicas, sino también reinventar los modelos de negocio para integrar la sostenibilidad como un valor central. Las empresas que logran alinear sus operaciones con los principios de sostenibilidad no solo contribuyen al bienestar del planeta, sino que también mejoran su competitividad y reputación.

Integración de la sostenibilidad en los modelos de negocio

Para muchas empresas turísticas, la sostenibilidad comienza con la evaluación de su impacto ambiental y social y la implementación de estrategias que minimicen ese impacto.

Algunas formas de integrar la sostenibilidad en el modelo de negocio incluyen:

Diseño y construcción sostenible: Hoteles y resorts que utilizan materiales ecológicos, implementan sistemas de energía renovable como placas solares y optimizan el consumo de recursos como agua y electricidad.

Oferta de productos y servicios locales: Promover el consumo de productos locales y orgánicos no solo apoya a las comunidades locales, sino que también reduce la huella de carbono asociada al transporte de bienes.

Educación y sensibilización: Involucrar a los clientes en prácticas sostenibles, como la reducción de residuos, el reciclaje y el respeto por la cultura local, creando una experiencia turística más consciente y responsable.

Gestión de residuos y economía circular: Empresas que adoptan un enfoque de economía circular, minimizando residuos y reciclando materiales para reducir su impacto ambiental.

Un ejemplo VASS: Hub de turismo sostenible en Galicia

Un ejemplo destacado de integración de la sostenibilidad en el modelo de negocio es el primer Hub de Turismo Sostenible en Galicia. Este proyecto, desarrollado por VASS, reúne a diversas empresas turísticas bajo una misma plataforma, con el objetivo de promover la oferta turística sostenible de la región.

El Hub actúa como un punto de encuentro para empresas comprometidas con la sostenibilidad, facilitando la colaboración y el intercambio de buenas prácticas.

Además, fortalece el posicionamiento de Galicia como un destino líder en sostenibilidad. A través de esta iniciativa, las empresas participantes pueden mejorar su competitividad y visibilidad, al mismo tiempo que contribuyen al desarrollo económico y social de la región.

El proyecto ha sido realizado en su totalidad por VASS, desde la conceptualización hasta la promoción, con un enfoque en la captación de empresas que compartan el compromiso con la sostenibilidad.

Este Hub es un modelo de negocio innovador que no solo beneficia a las empresas participantes, sino que también impulsa el desarrollo sostenible de la región, convirtiéndose en un ejemplo a seguir para otras áreas turísticas.

Con el mismo se muestra que integrar la sostenibilidad en los modelos de negocio no solo es posible, sino también rentable. A medida que más empresas turísticas adoptan estas prácticas, el turismo sostenible se consolidará como un estándar en la industria, beneficiando a las comunidades, los viajeros y el planeta.

Hacia un futuro sostenible en el turismo

El turismo sostenible no es solo una tendencia pasajera, sino una necesidad urgente que define el futuro del sector.

A medida que enfrentamos desafíos globales como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la desigualdad social, el turismo debe evolucionar para convertirse en una fuerza positiva que contribuya al bienestar del planeta y sus habitantes.

Adoptar prácticas sostenibles en el turismo es esencial para proteger los recursos naturales, preservar las culturas locales y garantizar beneficios económicos a largo plazo para las comunidades.

La sostenibilidad no solo mejora la calidad de la experiencia turística, sino que también asegura que las futuras generaciones puedan disfrutar de los mismos destinos y culturas que hoy admiramos. Empresas y destinos que integran la sostenibilidad en su estrategia no solo se adaptan mejor a las nuevas demandas del mercado, sino que también fortalecen su reputación y resiliencia frente a los desafíos futuros.

Para lograr un turismo verdaderamente sostenible, tanto las empresas como los turistas deben asumir un papel activo. Las empresas turísticas deben adoptar modelos de negocio responsables, invertir en prácticas que minimicen su impacto ambiental y social, y promover un turismo que respete y beneficie a las comunidades locales. Esto incluye desde la gestión eficiente de recursos hasta la protección del patrimonio cultural y la creación de empleos dignos.

Por su parte, los turistas también juegan un papel crucial en este proceso. Adoptar un enfoque consciente y responsable al viajar, elegir destinos y proveedores que prioricen la sostenibilidad, y respetar las costumbres y entornos locales son acciones que contribuyen significativamente a un turismo más sostenible.

About the authors
 
Roberto Broncano

 

 

Jaime Lopez

Roberto Broncano 

Global Head of Travel, Hospitality and Leisure

 

 

 

Jaime López

Head of Travel, Hospitality and Leisure

COMPLEX MADE SIMPLE

Let's shape the future of digital innovation together

Get in touch