Más del 85% de las empresas auguran un descenso de la facturación hasta agosto debido al impacto del coronavirus
27 May 2020
La percepción a corto plazo de la actividad en el sector TIC marca un récord negativo en los registros de este barómetro mensual.
Si ya el pasado mes de abril la actividad y el empleo de las empresas vinculadas a las tecnologías digitales empezaban a reflejar una desaceleración moderada, la nueva entrega de TIC Monitor confirma el primer impacto del shock que ha supuesto la crisis del coronavirus.
Según la última entrega de este barómetro mensual elaborado por VASS y el Centro de Predicción Económica CEPREDE, se recrudecen los registros con un récord negativo de -70,3 puntos (en una escala de +/-100) respecto a la percepción a corto plazo de la evolución de la actividad. Más del 85% de las empresas auguran un descenso de su nivel de facturación hasta agosto.
La situación no es exclusiva de nuestro país. Así, el indicador promedio de la Unión Europea cayó hasta los -48,9 puntos (en una escala de +/-100) debido al impacto del confinamiento y la paralización de la actividad. No obstante, la reacción en España ha sido mucho más aguda que en otros países vecinos y, lamentablemente, es previsible que estos datos empeoren, según el director de VASS Research y responsable de TIC Monitor, Antonio Rueda. Sobre todo, porque los indicadores económicos de evolución que analiza cada mes TIC Monitor para el subsector de los servicios digitales en España no capturan aún las cifras del mes de marzo, cuando se declara el estado de alarma.
En términos de expectativas de creación de empleo a corto plazo, el empeoramiento es más que notable, con un -47 (en una escala de +/‐100), que casi triplica el de la UE-27 (-16,5). Sólo en la serie histórica, se le acerca el Indicador de clima de febrero de 2009, con un -31,2.
Tampoco mejora la evolución de la cifra de negocio, que marca una caída interanual de facturación del -0,1% (entre febrero 2020 y febrero 2019), “confirmando la inercia negativa que se hizo visible en la pasada entrega del mes de abril y que vaticinan un inicio de año problemático”, señala Rueda.
“Otra preocupante tendencia de la que nos veníamos haciendo eco es la facturación por empleado. La contracción es clara: un -2,1% en términos interanuales (entre febrero de 2020 y febrero de 2019). Todo ello se traduce en un intenso deterioro de los márgenes empresariales, lo que puede retroalimentarse con un escenario de contención de precios (para minimizar pérdidas de clientes) que acabe afectando seriamente a la evolución futura del empleo”, analiza el director de VASS Research.
IMPACTO COMPARATIVAMENTE MENOR EN EL SECTOR DE LOS SERVICIOS DIGITALES
A pesar del panorama, Rueda arroja un poco de esperanza y confía en que los indicadores recuperen parcialmente sus registros “a medida que vayan conociéndose avances en el control de la pandemia y articulándose medidas de reactivación”.
La nota positiva es que, dentro del mapa económico nacional, el impacto en el sector de servicios digitales resulta pretendidamente menor que en otras parcelas de la industria o los servicios.
“El angostamiento financiero, si no se activan ágilmente los apoyos comprometidos, tiene una incidencia trasversal y general. Dudamos que podamos cuantificar ningún signo de mejora hasta nuestro TIC Monitor de septiembre”, concluye Rueda.