fbpx

Queremos que seas feliz y que disfrutes tanto de tu trabajo como de tu familia

22 May 2018

Con las nuevas medidas del Plan Concilia buscamos fomentar el equilibrio entre el compromiso profesional y las responsabilidades personales y familiares de nuestros trabajadores bajo la filosofía de la libertad responsable.

La felicidad de los empleados que componen VASS es una de nuestras mayores preocupaciones. Por ello, hemos implementado nuevas medidas en el Plan Concilia con el objetivo de ayudar a compaginar la vida laboral y familiar. Entre ellas, destacan el incremento del tiempo de baja por maternidad y paternidad, una mayor flexibilidad horaria o la posibilidad de ausentarse durante las clases de preparación al parto.

Todas estas iniciativas han sido diseñadas por el departamento de ‘People & Talent’ bajo la filosofía de la libertad responsable, una forma de trabajar que impregna todo el grupo y que, para la directora de esta área, Paula Rodrigo, es vital para que todos los empleados nos sintamos miembros de una organización que nos trata como adultos y, por tanto, espera igualmente un desempeño responsable de nuestras tareas. “Implantar medidas que refuercen el tiempo en familia es una fórmula clave para que nuestros empleados puedan conciliar la vida personal y laboral y, por ende, ser mucho más felices tanto fuera como en su puesto de trabajo”, explica Paula Rodrigo.

La ampliación de los permisos de maternidad y paternidad es una de las medidas en las que hemos puesto mayor énfasis, dado que se trata de un momento vital muy importante para cualquier empleado. En el caso de las madres, el permiso aumenta hasta las 17 semanas. Las 11 semanas tras el parto se pueden consumir de forma íntegra, o bien incorporándose a trabajar a media jornada durante 22 semanas, aumentando así el tiempo de baja. Además, en caso de parto prematuro u hospitalización del neonato, el periodo de suspensión podrá computarse a partir de la fecha del alta hospitalaria y hasta un máximo de 13 semanas.

Respecto a los hombres, el permiso retribuido por el nacimiento de un hijo pasa de 2 a 3 días naturales consecutivos, y a 5 días en caso de parto múltiple o si necesita desplazarse a más de 200 kilómetros de la ciudad de residencia. Según la nueva normativa, el trabajador tendrá derecho a la suspensión del contrato durante 28 días naturales y consecutivos. En ambos casos y para padres primerizos, ponemos a disposición de los futuros padres un documento para tener claro todos los pasos a realizar tras el nacimiento del hijo.

Como novedad este año 2018, también se han aumentado las ausencias por el tiempo indispensable para la realización de los exámenes prenatales y técnicas de preparación al parto que deban realizarse dentro de la jornada de trabajo. Además, hacemos un regalo a todos los trabajadores que sean madres/padres para dar la bienvenida al nuevo miembro de la familia.

Respecto a los permisos para lactancia, ofrecemos la posibilidad de acumular, a las 17 semanas del permiso de maternidad, todas las horas de lactancia (1 hora diaria hasta el noveno mes), de forma que pueden sumar 13 días laborables más (en lugar de los 15 días naturales que establece la Ley) a la baja, con un resultado final de 19 semanas sin reducción de sueldo. En el caso de que ambos padres formen parte de la plantilla, los días laborables de permiso por lactancia podrán ser disfrutados, en su lugar, por el padre en caso de que la familia lo crea conveniente.

Otras ventajas y permisos

Otra nueva ventaja de la que disfrutamos desde este año está relacionada con el matrimonio, para el que se conceden 15 días naturales a contar desde el día después de la boda, lo que mejora la normativa general que empieza a cuantificar estos días desde el mismo día de la celebración.

Hemos mejorado, asimismo, la política de ausencias justificadas y hemos aumentado los días de fallecimiento, operación u hospitalización de parientes de segundo grado de consanguinidad o afinidad (hasta 2 días). En caso de fallecimiento del un pariente de primer grado, el permiso será de 5 días.

Los trabajadores con hijos menores con grado de discapacidad reconocido (33%) o en tratamientos radiológicos o de quimioterapia también dispondrán del tiempo indispensable para acompañarlos en sus citas médicas y, en general, todos podremos abandonar puntualmente el puesto de trabajo por emergencias. Por otro lado, se permite aumentar el permiso hasta 2 días para realizar mudanzas por cambio de domicilio.

Share This