‘TIC Monitor’, nuestro barómetro mensual para evaluar las últimas tendencias del sector
08 May 2018
Gracias a un acuerdo de colaboración con el Centro de Predicción Económica CEPREDE, VASS hace un seguimiento mensual del ciclo económico del sector TIC y contribuirá al presente y futuro de nuestra sociedad de la mano de una efectiva transformación digital.
En VASS firmamos en mayo de 2018 un convenio de colaboración con el Centro de Predicción Económica CEPREDE para poner en marcha ‘TIC Monitor’, un barómetro mensual para evaluar las últimas tendencias del sector.
Javier Latasa, presidente de VASS, y Antonio Pulido, director general de CEPREDE, fueron los encargados de rubricar este acuerdo gracias al que, a partir de mayo de 2018, se analizan las tendencias clave del sector de la consultoría tecnológica, facilitando así el seguimiento del ciclo económico en un sector clave para la economía española y su transformación digital.
‘TIC Monitor’, cuyos resultados se dan a conocer de forma regular el tercer martes de cada mes, es una acción englobada en ‘VASS Research’, la plataforma para el estudio y desarrollo de la innovación con la que queremos situarnos a la cabeza en la investigación TIC en España.
Nuestro objetivo es convertirnos en referente de las tendencias del sector TIC con un barómetro mensual que aportará una perspectiva original e inédita en relación con la evolución de la actividad, el empleo y las perspectivas empresariales, en el ámbito de la informática y las TIC, tanto en España como en la Unión Europea.
Para su realización, tratamos datos oficiales del Instituto Nacional de Empleo (INE) y de la Comisión Europea, que se analizan mensualmente junto a otros datos actuales y precisos sobre la evolución del subsector de la consultoría informática.
Según el profesor Antonio Rueda, del Departamento de Estructura Económica y Economía del Desarrollo de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y director de ‘TIC Monitor’, esto permite obtener “un buen termómetro de qué oportunidades brindan hoy día las nuevas tecnologías de la información”.
Sobre todo, añade, “porque desde que la última crisis azotase sin piedad la economía española, es más necesario que nunca la búsqueda de nuevos patrones de crecimiento que sustituyan los ya irrepetibles excesos inmobiliarios y complementen al sector turístico, cuyo desbordamiento ya está motivando cierto descontento social o incluso turismofobia”. “España necesita, en suma, un salto de productividad que permita aprovechar todas las posibilidades que la globalización ofrece y, ahí, las TIC, tienen mucho que decir”, recalca Rueda.
En este sentido, en VASS queremos contribuir a la sociedad española (del presente y del futuro) con la publicación de estimaciones realistas y fiables del empleo y actividad que podrían aflorar de la mano de una efectiva transformación digital de las empresas españolas.